Páginas

14 junio 2006

Perfil del lector 2006

El verdadero mal de este país es la falta de cultura. Más de un tercio de la población confiesa no leer libros nunca, y cerca de la mitad (46%), nunca o casi nunca. Y encima, vamos a peor: este año se incrementa un 3,2% la población no lectora, frente a los datos anteriores de 2005.

Quienes más leen son mujeres, jóvenes, universitarias, que viven en grandes ciudades. En general, uno de cada cuatro españoles lee libros todos los días o casi todos los días. La lista de lectores más frecuentes va encabezada por las personas entre 25 y 34 años. Así lo muestra el Barómetro de hábitos de lectura y compra de libros correspondiente al primer trimestre de 2006, elaborado por Precisa para la Federación de Gremios de Editores de España y patrocinado por el Ministerio de Cultura, publicado el 26 de Abril pasado.

Estos datos no nos sorprenden. Basta con subir al autobús o bajar al metro, para en un momento poder comprobarlo en persona, directamente. Sólo con dirigir la mirada en los transportes colectivos, descubrimos un público intelectual femenino, joven y bien dispuesto, devorando la lectura, agarradas a una edición de libro encuadernado... frecuentemente novelas.

Quizá motivado por el aniversario del Quijote, el porcentaje de personas que leen libros en España a diario ha aumentado, hasta situarse en un 25,4% de la población mayor de 14 años. Quienes más leen (un 41%), al menos una o dos veces por semana, son las mujeres: un 42,2%, frente al 39,4% de hombres. El 81% cuenta con estudios universitarios y habitan en ciudades de más de un millón de habitantes. Los siguientes ciudadanos más lectores son el grupo entre 14 y 24 años, que ha sido antes el que más leía en 2005.

Los que menos leen son los mayores de 55 años, sobre todo a partir de los 65 años. Representan un tercio del total. Más aún se acrecienta esta diferencia en municipios de menos de 50.000 habitantes, donde vive un 48,9% de la población. La media de lectura global es de 5,7 horas semanales. Respecto a las lenguas, el 45,1% reconoce leer también en otros idiomas, como inglés (14,6%) y catalán (10,5%).

No hay comentarios:

Publicar un comentario