En su informe de gestión en el X Congreso Regional del PSOE, el de su despedida, Ibarra ha señalado que, tras la ultima oferta hecha por el Gobierno a las Comunidades Autónomas, que incluye, entre otras cuestiones, la cesión del 50 por ciento del IRPF, se cumple la "profecía" que hizo cuando se aprobó la cesión del 15 por ciento.
Juan Carlos Rodríguez Ibarra, secretario general del PSOE extremeño, ataca la propuesta de recaudación autonómica del impuesto sobre la renta. Ayer aseguró que, como ya vaticinó él cuando se cedió el 15 por ciento del IRPF a las Autonomías, después se pasaría al 50 por ciento, y si esto se aprueba, "nos llevará a la del 100 por ciento" y "ya no seremos mitad españoles, simplemente no seremos".
Según Ibarra, cuando se ceda "al 100 por ciento" se dejará de ser españoles "porque yo me siento español, entre otras cosas, porque comparto espacio fiscal con otros españoles y si me rompen mi espacio fiscal no tengo ningún cordón que me una al resto de españoles, sea cual sea su cultura o lengua".
¿Pretende que sólo recaude impuestos el Gobierno central? Menos derrotismo. Discrepo con Ibarra.
¿Motivos? Suiza habla cuatro idiomas. Estados Unidos lo componen 50 estados. Pero hay motivos más cercanos.
1.- Esperanza Aguirre, del PP, nada sospechosa de independentista madrileña, ni menos de antiespañola, ha pedido lo mismo para su Comunidad, y dudo mucho de que lo haga para convertirse ella en Presidenta de la República de Madrid.
2.- Desde hace treinta años lo hacen así Navarra, Álava, Guipúzcoa y Vizcaya, y no parece que sean más independentistas por hacerlo.
3.- Es más: nuestra Constitución establece que existan en España CINCO entidades recaudatorias del IRPF: el Ministerio de Hacienda, por un lado, y por otro, las tres Diputaciones Forales de los tres territorios vascos y el Gobierno Foral navarro.
Unir no significa unificar, y menos mezclar, ni confundir. Ya va siendo hora de ir des-satanizando viejos prejuicios, para aprender a convivir en paz de una vez.
Serenamente se puede proponer hablar de todo. ¿Quiénes vaticinaron la destrucción de España al configurar las 17 autonomías? Ya se ve que seguimos juntos.
Europa también comparte fronteras, mercados, legislación y moneda, sin que ello haya supuesto la desaparición de los estados miembros que la integran.