
Esta publicación, editada en Madrid, ha sido coordinada por Juan Hernández Armenteros. Su título explica muy bien el contenido: “La Universidad Española en cifras 2006. Información académica, productiva y financiera de las Universidades españolas. Año 2004. Indicadores Universitarios. Curso 2004-2005”.

Ante los próximos cambios de la Ley Orgánica de Universidades LOU, viendo las nuevas innovaciones obligadas por el Espacio Europeo de Educación Superior, es interesante repasar la situación de este sector. Setenta y dos centros universitarios se reparten 1.461.477 alumnos: un noventa por ciento en universidades públicas y casi un diez por ciento en las privadas. Chicas son el 56 %, cifra que aumenta al 63 % en el caso de Becarios del Ministerio de Educación y Ciencia, descendiendo en cambio al 35 % en cuanto al número de mujeres en personal docente.

Las 6.422 Tesis Doctorales defendidas se distribuyen dos cuartas partes en Ciencias Experimentales (1.676 Tesis) y Sociales (1.542), 20 % en Salud (1.376), 15 % en Humanidades, claramente en descenso (992) y 13 % en Ciencias Técnicas (836).
No hay comentarios:
Publicar un comentario