
1. Movilidad y rotación, tanto de profesores como de alumnos. Libre intercambio de universitarios entre los centros. Agilización de los planes de Erasmus y similares, con especial atención a la preparación para los idiomas: programas bilingües...
2. Internacionalización y reconocimiento europeo de los títulos. Diálogo abierto entre los docentes, para buscar los mismos objetivos en sus clases. Trabajar unidos.
3. Investigación e innovación constantes, ininterrumpidas. Calificación oficial periódica del profesorado, según sus aportaciones científicas conseguidas. Valoración de su competitividad y de sus logros.
4. Adoptar nuevas metodologías educativas, activas y participativas. Clases interactivas. Material digitalizado.
5. Sistemas de evaluación continua. Menos clases magistrales pasivas. Más aprendizaje personal

6. Contacto directo inmediato con el profesor: atención al alumno con tutoría personal. Que el docente ejerza también como orientador, como guía y como consejero, como mentor y como maestro.
7. Productividad, eficiencia y eficacia aseguradas en la gestión académica. Evaluación de los centros superiores según el nivel y los logros alcanzados por sus alumnos.
8. Actualización de los programas, revisión y modernización. Fuera con el individualismo autárquico trasnochado. Valoración anual de los profesores ejercida por sus alumnos.
9. Curriculum libremente diseñado, propio y abierto para cada alumno. Libre elección de centro educativo, de programa, de profesorado, de asignaturas, conforme y según el nivel demostrado por cada estudiante.

No hay comentarios:
Publicar un comentario