
¿Motivos para marcharse? Experiencia, progreso personal, cultural y económico: asuntos aquí impensables. "Los sueldos no tienen nada que ver con los de aquí". Son muchos los jóvenes que se están planteando irse a vivir fuera: marcharse al extranjero, a aprender idiomas y a vivir una experiencia. Ahora es el momento de salir, al menos durante el tiempo que dure la crisis, pues “aquí las cosas están bastante complicadas para encontrar trabajo y creo que hay que sacar provecho de la situación actual”.
Según el Instituto Nacional de Estadística, en 2008 se fueron 21.000 españoles de entre 16 y 34 años a vivir al extranjero. Berta Barona lleva tres años trabajando en Londres. Hace un mes vino a España “y no lloré de milagro al ver la situación aquí. No es ni medio normal”. Allí, cuenta, “el mercado es mucho más dinámico, aunque la crisis existe. Y aunque me he planteado volver muchas veces, no lo he hecho por la situación económica. El sistema funciona fuera mil veces mejor: hay más protección a los trabajadores, y se entiende que los jóvenes son el motor del país. Además, lo temporal está bien visto en Londres y no es precario. En España, los sueldos son bajos, te tratan mal y no puedes permitirte comprar una vivienda”.

1 comentario:
Soy de esos, Pedro. Ya te mantendré informado, pero es posible que me asciendan en mi empresa y me vaya a trabajar a la central de compras de Suiza.
Lo dicho, cuando sepa algo te cuento!
Publicar un comentario