
Se ha visto que sí. La irresponsabilidad pública asumiendo un endeudamiento impagable, ha caído. El norte trabaja, el sur disfruta. Europa produce, el mediterráneo se aprovecha.
¿Hasta cuándo va a seguir todo así? Hasta que los demás socios europeos se harten de la holgazanería y de la sinvergoncería de nuestros políticos. Parece que ese momento ya ha llegado. Comenta hoy José María Carrascal:
“El problema es que hemos creado una sociedad par el ocio, no para le trabajo. Para consumir, no para producir. Una sociedad con muchos derechos y muy porcas responsabilidades, donde el Estado está obligado a suministrar todo tipo de servicios gratis os casi gratis, mientras el individuo pone poco o nada de su parte.
"Como ‘no hay almuerzo gratis’, según el dicho anglosajón, la única forma de mantenerlo es pedirlo prestado. Los bancos griegos deben a Portugal 10.000 millones de euros. Los portugueses deben a España 86.000 millones. Los españoles a Alemania, 238.000 millones. Y así sucesivamente.
"Ante lo cual no ha quedado más remedio que ayudar a Grecia para no ser arrastrados por ella. Pero será la última vez que se haga, y con estrictas condiciones. Los alemanes no están dispuestos a seguir financiando la buena vida de sus socios.
"Que la unión se consolide o se rompa dependerá de los propios europeos. Especialmente, de los que hasta ahora han venido engañándose y engañando a los demás”.
José María Carrascal, ‘Las dos Europas’, ABC 4/5/10, pg. 3
No hay comentarios:
Publicar un comentario