
No es para trabajar siempre en prácticas de becario. Tampoco es por ‘titulitis’ de inflar nuestro currículum. Tampoco para vivir
como eternos inmaduros, refugiados en casa de nuestros padres, estilo ‘Borja
Mari y Pocholo’.
Respuesta: nuestra única solución es no parar
de estudiar. Quien deja de aprender, de formarse constantemente, está ya pre-jubilado.
Los avances y adelantos progresan a toda velocidad: quien no los asume, queda
inservible para cualquier trabajo.

¿Solución? ¿Estudiar otra carrera? Mucho mejor: cursar
MOOCs o estudiar un master. Entre 2007 y 2015, han aumentado un 742% los estudiantes de
master. En menores de 25 años, un 1.177%, y en mayores de 40, un 800%, según el
Ministerio.
Sobre los másters, advierte Alfredo Stockder, director internacional de Márketing y Operaciones:
Sobre los másters, advierte Alfredo Stockder, director internacional de Márketing y Operaciones:
«Un título o diploma
cada vez tiene un menor valor si no se disponen de las habilidades
necesarias para poner los conocimientos en práctica día a día.
Plantéate cuatro
preguntas básicas.
La primera: ¿qué
quiero aprender, qué habilidades quiero dominar una vez termine?
La segunda: ¿qué uso profesional le voy a dar?
La tercera: ¿qué formación debo o puedo elegir en
disponibilidad y recursos?
Por último: ¿el curso o máster en el que voy a invertir, me va
a aportar todas las habilidades teóricas y también la parte práctica?»
No hay comentarios:
Publicar un comentario