
"Los críticos del imperialismo cultural –explica el artículo– piensan que la cultura de los países ricos es dominante en los pobres". Así argumentan los defensores de la excepción cultural, para quienes la globalización tiende a homogeneizar las sociedades, imponiendo los patrones culturales norteamericanos. Sin embargo, los datos demuestran que éstos no han terminado de imponerse y que no puede segurarse que lo harán.


En toda sociedad, la cultura, además de conformar una identidad común, también cumple otras tareas: en función de su fidelidad a las tradiciones recibidas, los individuos tendrán un determinado status o clase. La "marca cultural" es mucho mayor si se entremezcla con las creencias religiosas. China o la India (un tercio de la humanidad en total) son países en los que la cultura local tiene mucho peso social y esto explica que sus sociedades no sean demasiado porosas a la influencia de EE.UU. Lo mismo sucede en los países islámicos. Asimismo, estas culturas han sabido aprovecharse inteligentemente de las innovaciones tecnológicas desarrolladas en países más desarrollados. En cualquier caso, su cultura sobrevivirá si se tiene en cuenta su crecimiento demográfico.


Es un error en cualquier caso, comenta el profesor Cowen, imaginarse algo así como una "guerra de culturas". "La cultura no es un juego de suma cero, de forma que la preeminencia de una lleve necesariamente a restar importancia a otras". Por el contrario, se enriquecen recíprocamente, tal y como ha demostrado la historia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario