Me preguntas qué hacer dentro de seis o siete meses, cuando el paro abra sus brazos para acogerte, una vez terminada la aventura universitaria, terminada la carrera (o “casi” terminada, porque siempre puede algún docente requerir de ti algún tiempo más, para seguir examinándote: huye de esos cariños). Sin pensarlo demasiado, se me ocurre lo siguiente:
1.- Prepararme un
curriculum vitae genial, que impacte, que entre por los ojos, con una buena foto tuya, con recomendación firmada debajo, mazo flipante, bien maquetado, perfectamente presentado, revisado hasta en las comas.
2.- Añadirle una
carta de presentación personalizada y clarita, con el nombre y dos apellidos y el cargo que ocupa el jefe del sitio a quien se lo diriges. Bombardear con ambos -cv y carta de presentación- por e-mail a todos los sitios donde se te antoje, o en los que te apetezca meter la nariz.
3.- Plan de ataque. Una vez mandados los cv y las cartas de presentación, coger la lista de los sitios bombardeados. Ver el nombre del director de recursos humanos, el que corte el bacalado en ese sitio.
Estudiar cómo ganártelo: contactos, influencias, recomendaciones…
Plantarte allí y preguntar por él. ¿Que no está? Pues que te den cita para cuando esté. ¿Que sí está y te recibe? Te lo comes con patatas: tú eres un crack, la chica más educada de Madrid y su entorno, conoces su medio porque te lo has currado y sabes qué hacen allí, le preguntas en qué área necesitan o van a necesitar relevos y nuevos fichajes, te lo ganas del todo, consigues que te dé él a ti su tarjeta, tú le das la tuya que te la has hecho chula chula en una guillotina en casa, imprimiéndola allí en cartulinas a color mate elegantísimo... y con eso te has ganado un admirador, un miembro más de tu network, y un pimpollo al que le puedes llamar el día de su santo o el día que gane su equipo de fútbol, que te has enterado de qué Club él es hincha.
4.- Husmeas en todos los agujeros disponibles (municipales, autonómicos, profesionales, europeos, nacionales), sobre las
becas ofertadas,
cursos subvencionados de formación en
idiomas, informática, modelos de diseño, programas, certámenes, ayudas, estancias y salidas en el extranjero, etc., oficiales o privadas, y te haces con todo lo que te guste, que amplíe tu curriculum, te aporte y enriquezca, te haga actualizarte y estar a la última.
5.- Ves también los
foros, conferencias, congresos, seminarios universitarios, presentaciones, etc., donde se juntan los grandes gurús de los medios. Te plantas en todos esos sitios superarreglada. Te dedicas a reírles los chistes, a sacarles información, a aprender y a ganarte la confianza de los top-men, que es el mejor recurso para esta profesión.

6.- Te haces un plan escalonado, con
metas fijadas a corto, medio y largo plazo: para unos meses, un año, y dos o tres años, de lo que quieres tener conseguido para entonces en esas fechas: fluency English, haberte pisado los United States, experiencia en el sector que te mole, contactos aquí y allá, curriculum bien relleno de esto y lo otro, manejarte de mil maravillas en las entrevistas de trabajo...
Bueno, esta es mi humilde y vivida experiencia. Si te vale, me alegro. Para cualquier duda o aclaración, pregunta lo que quieras: ya sabes que para ti no tengo horario.