
Leyendo el último informe del Ministerio de Educación y Ciencia, 'Datos y cifras del sistema universitario. Curso 2005/2006', este año académico la Universidad cuenta con sólo 1,4 millones de estudiantes: un 1,4% menos que el año anterior. Se confirma el descenso anual continuado del 1,5 % imparable de estos últimos años. Las carreras técnicas y de ciclo corto cuentan con 563.613 estudiantes, frente a 878.468 alumnos de las de ciclo largo.

¿Motivos? Pese al gran crecimiento de la Universidad en los últimos años, existen fenómenos incuestionables. De los actuales cuarenta millones de ciudadanos, casi la séptima parte corresponde a emigrantes, con un claro interés laboral y dudoso afán universitario. La fortísima bajada de la natalidad, con menos población en edad juvenil, el fracaso escolar que aumenta, la desmotivación, el bajo nivel de la enseñanza media, los programas obsoletos, la desatención al estudiante, el descrédito del sistema... son razones que llevan a dudar de la utilidad profesional de los estudios reglados.
Al mismo tiempo crecen las diplomaturas y las carreras técnicas breves, frente a las licenciaturas y carreras superiores. Las universidades públicas pierden estudiantes, frente al incremento de las privadas. Nacen también nuevas universidades de la Iglesia en Valencia, Segovia, Murcia y Zaragoza, que se añaden a las de Salamanca, Madrid, Comillas, Bilbao, San Sebastián y Pamplona. Más de 16 universidades nuevas privadas han comenzado en los diez últimos años. En alumnos, las públicas cuentan con 1,3 millones de alumnos (90,4 %) y las privadas con un total de 138.972 (9,6 %).

Las mujeres son más aún más en el número de matriculados que llega a graduarse. También es mayor el número de mujeres entre los alumnos españoles que estudian en países europeos con una beca Erasmus. Sólo son menos las mujeres en el cuerpo docente: un 33% de los 50.190 catedráticos y titulares de universidades y escuelas universitarias son mujeres, hay 27.511 titulares de Universidad, 11.562 titulares de Escuela Universitaria, 8.619 catedráticos de Universidad y 2.498 catedráticos de Escuela Universitaria.
Vamos adelante. Esto ya es más serio. Inauguramos en Septiembre 2007 el Espacio Europeo de Estudios Superiores. Competimos con cuarenta países de Europa, la universidad está ya abierta a todos, sabemos lo que buscamos. Sobran esquemas rancios y añoranzas decimonónicas. Nuevo siglo, nuevo milenio, nueva humanidad. El mundo es nuestro. Ánimo, valientes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario