
- Cómputo: no inferior al 10% de la carga lectiva total
- Realización: en el mismo período en que se cursa la titulación
- Se reflejarán en el expediente como créditos superados sin calificación.
- Materias:
1.- optativas del propio título, o asignaturas genéricas.

2.- prácticas en empresas o instituciones con convenio de cooperación
3.- prácticas internas en la U.C.M., superado el 50% de los créditos de la titulación.
4.- Trabajos académicos dirigidos por un profesor de la UCM, un máximo de 5 por curso académico, regulados por el Consejo de Departamento. En ningún caso podrán obtenerse por trabajos realizados como parte o como totalidad de las asignaturas troncales, obligatorias u optativas del Plan de Estudios.
5.- Colaboración en Departamentos y Centros hasta un máximo de 5 por año.
6.- Comunicaciones a Congresos Científicos bajo la supervisión de un profesor de la UCM. Congreso Nacional: 1 autor: 4 créditos. Multiplicando Congresos Internacionales por 3/2 y Congresos Regionales por 2/3.
7.- Organización de Congresos Científicos, Exposiciones Científico - Técnicas y
Exposiciones Artísticas. 4 créditos al Presidente y 3 al Vicepresidente, Secretario y Tesorero, y 1,5 créditos a los vocales del Comité Organizador. La asistencia, 1 crédito.

9.- Diplomas y actividades de música, danza y arte dramático (coros, orquestas y aulas de teatro): 4 créditos (título medio) ó 6 créditos (título superior) obtenido después de haber ingresado en la UCM.
10.- Participación en competiciones deportivas en equipos oficiales de la UCM y/o en equipos oficiales federados: Competiciones universitarias y autonómicas: 3 créditos. Nacionales: 4 créditos. Internacionales: 6 créditos.

11.- Organización de Actividades Culturales y Actividades Deportivas en la UCM.
12.- Actividades de representación del alumnado: 1 crédito por cada 20 horas de asistencia.
13.- Cursos, Seminarios y otras Actividades formativas, aprobados por la Comisión de Estudios: 1 crédito cada 20 horas si existe asistencia