
Corremos mucho, sí; tenemos de todo, ok; progresamos más, de acuerdo; avanzamos apresuradamente, conforme; nos hemos desarrollado una enormidad, por supuesto. Pero -hay un pero-, ¿sabemos de verdad a dónde vamos? ¿tenemos claro lo que en realidad buscamos? ¿conocemos cuál es ese final, al que nos dirigimos con tanta prisa?
¿Dominamos nosotros el rumbo de la nave? ¿Damos pasos por el camino más seguro? ¿Fijamos libremente la dirección de nuestros avances? ¿Pilotamos de verdad la nave del desarrollo...? ¿O estamos acelerándonos sin más, frenéticamente y a lo loco? ¿Gozamos de verdad lo que logramos? ¿Nos da tiempo verdaderamente a disfrutarlo? ¿No será que por conseguir lo urgente, estamos olvidando lo importante?

“Llevamos varias décadas escuchando cómo nos venden la burra los charlatanes de feria con discursitos que hablan de un mundo mejor, la felicidad plena y la autorrealización personal. La armonía total, vamos. Y todo ello gracias al progreso y al bienestar material. Una ilusión que traería justicia y paz para todos. La cuadratura del círculo.
“Lo preocupante es que occidente, con esa gran esperanza por construir una humanidad mejor, ha generado la mayor tasa de suicidios de toda su Historia, de abortos, familias rotas y personas que viven en soledad. Si pudiéramos cuantificar la infelicidad del mundo opulento, sería proporcional a su riqueza. [Cantidad no es calidad]

“Creer que podemos ser como dioses y que nos bastan los nuevos progresos para encontrar la plenitud, ha generado la mayor de las pobrezas: perder el gusto por la vida y la esperanza de una felicidad completa. Son razones para la esperanza. Vale la pena asumirlas.”
1 comentario:
Hola!
Escribo desde el curro.
Esa peli la vi yo,-Will smith- me la recomendó una amiga y profesora,
me gusta ver cómo uno es capaz de esforzarse hasta el límite por conseguir una meta, y cómo la vida va por una dirección y los deseos por otra opuesta. Me gusta también recordar que hubo un tiempo, me contaban, en que se creía en los valores del grupo, en aquella época, dar la palabra significaba, y la camaredería era importante; esto que veo hoy desfilar por delante de mi mesa y mi PC, es, con cierto pesimismo, una deformación del individualismo.
No sabes en quién depositar la confianza, porque has visto cómo cualquiera cambia de opinión de la noche a la mañana. Supongo que yo también soy así. Si estoy aquí, ¿me lo merezco? En fin, bravo por los textos que publica, hasta otra.
Publicar un comentario