
Aquí mismo puedes verlos.
Se llamarán ‘Estudios de Grado’. Durarán entre tres o cuatro años. A ellas les seguirán los estudios de Master, para la especialización, la cual durará dos años más.
Sintetizo a continuación las directrices fundamentales del documento enviado por el Rectorado.
- Directriz 12ª. Créditos:
· El nuevo crédito europeo (ECTS) será de 25 horas de aprendizaje.
· Cada Grado contará con 240 créditos.
- Directriz 13ª. Planificación:

· Un Curso durará 38/42 semanas (incluyendo días lectivos y de exámenes)
· Cada semestre ocupará 19/21 semanas.
- Directriz 14ª. Actividades:
· Presenciales del estudiante: clases teóricas o prácticas (de aula o laboratorio, de campo), seminarios y talleres, prácticas externas, tutorías y exámenes.
· No presenciales: autónomas de cada estudiante, sólo o en equipo.
- Directriz 15ª. Contenidos:
· Cada Asignatura: mínimo 6 créditos.
· Trabajo de Fin de Grado: 6/18 créditos.
· Materias básicas (obligatorias y optativas): 60 créditos.
· 36 Créditos básicos, al menos, han de ser de la propia rama de conocimiento.
· 12 créditos al menos, de los de ramas distintas, han de tener carácter transversal.
· Actividades: máximo 6 créditos, todas en total.
- Directriz 16ª. Materias Básicas:
· En el primer año, al menos 36 créditos de materias básicas.
· Todas las materias básicas han de ser obligatorias, no optativas.

· No han de ocupar en total más de 66 créditos.
· 6 al máximo pueden ser reconocidas por actividades.
- Directriz 27ª. Inicio:
· Comienzan en el curso 2009-2010 los primeros nuevos planes de estudios de Grado.
2 comentarios:
¿Que todo cambie para que todo siga igual? Mucho miedo me da esto de Bolonia, no ya por los agoreros del encarecimiento y privatización-empresarialización de la educación universitaria (que también, pero es algo que se verá más a medio plazo), sino por esa adaptación del sistema de actividades presenciales y no a la mentalidad de numerosos y anquilosados profesores actuales (y esto es algo que ya tendrá sus primeros efectos en 2009).
¿Que todo cambie para que todo siga igual?
Mucho miedo me da esto de Bolonia, no ya por los agoreros del encarecimiento y privatización-empresarialización de la educación universitaria (que también, pero es algo que se verá más a medio plazo), sino por esa adaptación del sistema de actividades presenciales y no a la mentalidad de numerosos y anquilosados profesores actuales (y esto es algo que ya tendrá sus primeros efectos en 2009).
Publicar un comentario