
- Eso llena de dinero al sistema. Multiplica los recursos financieros. Ese dinero que te han prestado, es tuyo, pero también es -a la vez- del que te lo ha prestado, y también es de aquél al que tú le pagas. Eso hincha de riqueza, coma de dinero al mercado.
- La confianza, por lo tanto, repercute en aumentar la riqueza. El dinero se mueve así con toda facilidad. Nadie duda de poder recuperarlo cuando quiera. Todos invierten, todos prestan.
- Refiriéndonos a la mayor compra posible, que es adquirir una casa, aumenta la demanda. En consecuencia, suben los precios y se infla de valor artificial el sector inmobiliario. Todo el mundo quiere comprar casa, porque dispone de dinero prestado para pagarla.
- Por lo tanto, ante la alza de la demanda inmoviliaria, sube el valor de las viviendas.
- El crédito es fácil. Todos pueden comprar casa. Eso lleva a la sobreespeculación de los inmuebles: su valor se dispara.
- Pero al ser bajo el interés, el coste de la deuda, eso baja los márgenes de beneficio de los bancos. Las entidades crediticias ganan menos dinero prestando, y quieren ganar más.
- Solución: pasan a dar créditos también a gente menos segura para devolverlos. Hacen operaciones hipotecarias de mayor riesgo: prestan a clientes que no son pagadores seguros.
- Esos son los deudores tipo NINJA "no income, no job, no assets": sin ingresos, sin trabajo, sin inversiones. No tienen recursos que les respalden.

- Las hipotecas peligrosas de esos clientes, son las denominadas ‘Subprime’: créditos hipotecarios por un valor superior al valor de la casa comprada. ¿Por qué?
- Porque, con el boom inmobiliario, esa casa, en pocos meses, se pensaba que subiría rápidamente su precio, superando la cantidad del préstamo. Endeudarse así, era un chollo.
- Debido a la globalización, esas hipotecas son compradas por cientos de bancos en todo el mundo, a través de fondos de Inversión. Eso involucra a todos los bancos del planeta.
- Ése es el Boom del mercado “sub-prime”: ninguna empresa financiera quería quedar al margen de invertir en esas hipotecas.

- Además, no era real ese precio tan alto de las viviendas. Estaba inflado artificialmente por la especulación. Las casas no valían esa cantidad inmensa prestada para pagarlas.
- No había oro en la mina. Era todo pufo. Se pierde la confianza. Los bancos no pueden cobrar sus intereses. Kaput en el sistema.
- El precio elevadísimo de las inmoviliarias era un valor falso: estaba supravalorando.
- Ocurrió lo mismo que sucedió con las empresas punto-com. Todo el mundo compraba acciones de ellas, convencidos de que se forrarían, de que subirían su precio, hinchando así artificialmente su valor: después se vio que no valían tanto, y se vino todo abajo.
- Los Bancos españoles tienen hoy 400.000 millones de créditos de dudoso cobro, por haberlo prestado sin control para hipotecas inmobiliarias harto inseguras.
- El precio de la vivienda vuelve a caer por segundo trimestre consecutivo.
- La riqueza de los españoles se ve recortada por la depreciación de la vivienda.
- ¿Dónde invertir? ¿En divisas y en bienes del Estado? La demanda de oro se dispara ahora en España y se agotan las existencias de este metal.
- La economía se viene abajo. Sólo falta ya que se pierda la confianza en los bancos. Si esto sucede, la gente correrá a sacar de ellos su dinero, como ocurrió en la crisis de 1929. Eso supondría el desastre total y el colapso total de la economía.
- Los bancos sólo guardan y reservan por ley el 17% del dinero en ellos invertido. El resto, lo prestan. ¿Qué podría pasar si todos sus clientes inversores demandaran sus cuentas completas de golpe?

Esperemos que eso no ocurra. Crucemos los dedos.
1 comentario:
"inmoviliarias" ayyyyyyyssssss, qué dolor de retinaaaaaaaaa!!!
Publicar un comentario