
El artículo se titula "La mejor generación española pasa del boom a la bancarrota". La rigidez del sistema laboral español y la nula efectividad de las medidas del gobierno, dejan abandonada a toda esta nueva generación.
España creó más de la mitad de los puestos de trabajo de toda la Zona Euro, desde 2002 a 2005. Ahora, en cambio, está resultando "uno de los mayores perdedores de la crisis global": "one of Europe's biggest losers from the global economic slowdown. Unemployment jumped to an EU-high of 11.3 percent for the first time in 15 years".
Zapatero está haciendo bien poco para ayudar a los trabajadores noveles, que son el sector más expuesto al paro. Su tan cacareado plan millonario anunciado para estimular el empleo, excluye explícitamente a los desempleados sin cargas familiares: es decir, a los jóvenes.
En España se gastan "generosas protecciones para trabajadores indefinidos y asentados en su puesto de trabajo, mientras se permite el uso de contratos temporales para nuevos trabajadores que pueden ser despedidos de forma fácil y barata".
Gayle Allard, señala que la única flexibilidad en España es con los "contratos temporales". Por lo tanto, "los jóvenes son los primeros en perder su trabajo y lo están haciendo masivamente". "En España pueden despedirte cuando quieran", lo que para los jóvenes significa tener que renunciar a "comprar una casa o a formar una familia".

No hay comentarios:
Publicar un comentario