
“José Blanco López, nacido en Palas de Rei (Lugo) el 6 de febrero de 1962, ha completado estudios de bachillerato y estuvo matriculado en la carrera de Derecho en la UNED, sin llegar a licenciarse”. Así lo declara wikipedia.
Por parte de su partido, si miramos la presentación oficial de su curriculum, con cuarenta y cinco años cumplidos, en la Página web del Congreso leemos: “José Blanco. Estudios de Derecho por la UNED. Administrativo”.
Preguntándole a él -en la presentación de su Blog- responde no echarlo en falta: “A estas alturas tengo mis ambiciones colmadas y la vanidad satisfecha” (Ver Blog personal de José Blanco: ‘Mi Perfil’).
Eso admite una doble lectura: o bien que no pudo

Por la segunda opción, de ser la universidad innecesaria, vemos que José Blanco actúa como portavoz del Partido en el Gobierno, es Secretario de Organización del PSOE desde el año 2000 y miembro del Comité Nacional del ‘Partido dos Socialistas de Galicia-PSOE’ y del Comité Federal del PSOE, Diputado desde la VI legislatura y senador en las legislaturas IV y V y también miembro de la Diputación Permanente del Congreso de los Diputados español.
Por la primera propuesta, más crítica, algún Blogger argumenta: “Ya sabemos por qué Pepiño Blanco no pudo terminar la carrera. Ayer se desveló una de las grandes incógnitas de la política gallega, española y universal: por qué Pepiño Blanco, escudero de ZP, no había sido capaz de finalizar sus estudios de Derecho en la Universidad.
“Ya hay respuesta. Ayer el propio Pepiño denunciaba que el PP había adelantado las elecciones a junio, porque en esas fechas los estudiantes tienen exámenes y no podrán ir a votar. Sin duda habla por experiencia propia: los malvados de la derecha hacían coincidir, en su época de estudiante, las elecciones con los exámenes y él, tan entregado a la democracia, se vio obligado a elegir, y dejó a un lado los estudios para poder ejercer su derecho al voto”. (Raúl Vilas: 26.04.05, 18:29)
Pero esto tiene fácil arreglo. Cualquier día vemos al bachiller don José Blanco, Doctor Honoris Causa por la Universidad. ¿Apostamos?
1 comentario:
A mi juicio el título del post es incorrecto, porque salir mucho en los medios- no en vano es Secretario de Organización del PSOE- no significa hacerlo bien. Es más, en el 90% de las ocasiones se cubre de gloria.
Por otra parte, ¿qué tipo de estudios, a su entender, deben cursar los políticos?¿Ciencias Políticas, Derecho, Economía, Ciencias de la Comunicación?
Por otra parte, la gracia de la democracia es que cualquier español mayor de 18 años puede ser miembro de los organismos de representación y que el voto de todos los ciudadanos (sean ricos, pobres, instruidos o analfabetos) vale exactamente lo mismo.
Si admitimos que los políticos deben ser la élite intelectual del país, admitimos también que sólo ellos toman las decisiones correctas, porque sólo ellos sabrían que tienen entre manos...¿sería mejor?, ¿serían infalibles?, ¿la vida social estaría mejor regulada?, ¿tus decisiones estarían regidas por un alto sentido de la ética?
Publicar un comentario