
No es a día de hoy admisible ese modelo arcaico, impositivo, dictatorial y cerrado. Se trata de asumir la nueva concepción humanista, frente a la piscoanalista y la conductista, que son formas más propias para aplicar a enfermos deficientes y a esclavos dominados.

El punto principal para la realización de una persona madura es su razón social. ¿Por qué? Porque sólo puede desarrollar su personalidad acabadamente, mediante ejercer el proceso de interacción con otros seres humanos. De sus semejantes es de donde mejor se asumen los valores, los hábitos, las conductas, los modelos de actuación. Y todo esto se cumple especialmente en el caso de los Profesores que orientan, dirigen, motivan y evalúan.

El profesor debe abandonar la figura autoritaria de imponer el conocimiento y decidir dictatorialmente qué y cómo aprender. El diseño curricular debe ser libre y responsable, implicado y comprometido, personal y construido. El hombre tiene desde su nacimiento en potencia las fuerzas que determinan su desarrollo, pero sólo se desplegarán adecuadamente si existen condiciones sociales favorables para su expresión, un clima social de aceptación y respeto, donde la persona encuentre las posibilidades de expresarse libremente.
Ese y no otro es el papel fundamental del Profesor: facilitar el aprendizaje, pues su función en la

No hay comentarios:
Publicar un comentario