
Además, muchas veces, ‘discusión’ suena a pelea… aunque -en realidad- esto parezca más latino que anglosajón: Speaking so that others want to listen, listening so that others want to speak [Hablando tal, que otros quieran escuchar; escuchando de tal modo, que otros quieran hablar].
Nada hay más universitario que los debates, ni más civilizado que dialogar. En esto consistía lo más deseado y esperado de las celebraciones universitarias, hace mil años: las Quaestiones disputatae, confrontaciones de los grandes profesores más sabios, discutiendo en torno a un tema. Nada de bombos mutuos, ni de alabanzas adultantes.
¿Qué son hoy si no los foros? Aportaciones de especialistas que contribuyen con su bagaje, a agrandar y enriquecer el entramado de la cultura. ¡Viva la discrepancia, arriba con el diálogo, adelante con la crítica y felices con las diferencias! Me niego a admitir el pensamiento único, la verdad oficial, la visión cerrada, el adoctrinamiento y los planteamientos totalitarios.

No hay comentarios:
Publicar un comentario