
Su «mentalidad abierta» caracteriza la idiosincrasia americana: visión amplia, sin obcecarse en el pasado (pues casi ni lo tienen). Apertura a cambios y propuestas. Disposición dialogante. Capacidad de discusión. "Keep an open mind", es siempre su consejo tolerante: evitar la tendencia a resistir puntos de vista o conductas opuestas o sorprendentes.

Open mind es una marca registrada de la sociedad norteamericana que crea y exporta sus productos de forma libre, eficiente y eficaz. Ser open minded es aceptar todo sin desautorizaciones previas. Por tanto, de entrada, todo vale. Nada escandaliza. Libertad de investigación (free inquiry) e inteligencia abierta (open mind) siempre respetuosa con el contrario.
Siempre admiten algo diferente para hacer: ‘new ideas’ para la empresa, la vida y la educación. Su cultura es propia de la juventud: busca enseñar y compartir, innovation y learning (innovación y aprendizaje), “teniendo siempre una "open mind" hacia los cambios y la investigación” (Edgar Van Der Berghe: ‘Gestión y gerencia empresariales aplicadas al siglo XXI’, p. 150).
No hay comentarios:
Publicar un comentario