
Lo que nos falta en realidad, los sabemos todos, es de sobra conocido: investigación, esfuerzo, calidad; competir, progresar, mejorar; exigencia, actualización, avance; colaboración, trabajar en equipo, aportación; selección, atención personal, orientación; apoyo, ayuda, implicación… y eso no lo da sólo el dinero.
Otro tanto sucede con lo que nos sobra: caciquismo, amiguismo, corrupción; descuido, desatención, desorden; chapuza, atraso, arcaísmos; desinterés, ley del mínimo esfuerzo, chapuza; absentismo, yo-a-mi-bola, abandono; dejadez, indolencia, vagancia… pereza y desgana, males endémicos del funcionariado.

“Comentaba gráficamente en una entrevista el rector de la Universidad Politécnica de Valencia que el Espacio Europeo de Enseñanza Superior es para España, lo que el euro fue para la peseta. La comparación parece acertada. El euro trajo un proceso previo de ajuste económico y un proceso posterior de adaptación para los consumidores”.
“Lo que está claro es que el EEES plantea la posibilidad –no me atrevería todavía a decir que la realidad– de un espacio común de enseñanza que quizá de otro modo no sería viable hoy por hoy”.
“Entre las diez primeras universidades del mundo –según la reconocida clasificación elaborada anualmente por la Shanghai Jiao Tong University– no se encuentran sino dos europeas, Oxford y Cambridge (modelo angloamericano: curiosa coincidencia de nuevo), y entre las cien primeras sólo hay 34”.
“Europa quiere ser competitiva. Pero entonces tal vez quepa plantearse –como hacía José-Ginés Mora, director del Centro de Estudios en Gestión de la Educación Superior de la Universidad Politécnica de Valencia– que el problema fundamental de la falta de competitividad de las universidades europeas es un problema de mejora de la gestión; no exige una total transformación como la que se pretende. Y para este viaje no hacían falta tantas alforjas…”

No hay comentarios:
Publicar un comentario