
27 diciembre 2011
Entrevista con Rafa Nadal
¿Qué valores querría que heredaran de usted sus hijos?
"Lo más importante en esta vida, antes que cualquier cosa, es ser buena gente, educado. No me corresponde a mí decir si lo soy, pero lo intento. Es importante tener ilusión por las cosas, no ser pasota. Hay gente que va a un partido de futbito, por ejemplo, y bueno, ni corre. No lo entiendo. Igual que si estudias en la escuela y vas a hacer un examen. No te digo que seas un fenómeno, pero al menos ten interés por lo que haces. Pónselo. Esfuérzate. Haz las cosas que hagas con cariño. No entiendo las cosas de otra manera". El País

24 diciembre 2011
Escritor a los 16 años

Le preguntan sobre su libro “Escribir para vivir”. Fue su opera prima, escrita cuando tenía sólo 16 años.
Con dieciocho años comenzó a trabajar en la agencia de comunicación de cultura Taller de Prensa. Un año después, el equipo de Taller de Prensa, liderado y dirigido por Nico García. Ahora trabaja en Publiescena, una agencia de comunicación de cultura.
En 2006, con tan sólo dieciséis años de edad, comenzó a escribir una serie de relatos cortos que publicó en un blog de internet con gran éxito. La mayoría de esos relatos se publican en éste su primer libro.
Colabora asiduamente con el semanario Avuelapluma, un periódico gratuito, realizando entrevistas a personajes relacionados con el mundo de la cultura. También colaboró con la revista de ámbito cultural Inspiral Pop, en torno al mundo de la música y la moda independiente.
Está terminando de escribir la que será su primera obra de teatro. Desde aquí le felicito y le mando mi mayor enhorabuena: ¡Daniel, eres un grande!
Está terminando de escribir la que será su primera obra de teatro. Desde aquí le felicito y le mando mi mayor enhorabuena: ¡Daniel, eres un grande!
23 diciembre 2011
Trabajo

Imprescindible: tener carnet de conducir tipo B1, estar inscrito en el COIE y haber completado el 1º ciclo de la licenciatura.
Los interesados pueden enviar su C.V a: webmaster@portalcoches.net
22 diciembre 2011
Mejorar. 20

Según M. A. Alles, Drucker plantea “una relación muy interesante entre tener información y que esta se transforme en algo útil. ¿Cómo lograr que esto último suceda? A través de un aprendizaje organizado, sistemático y con objetivos”.
“El mejor consejo que se le puede dar a un joven (o a un no tan joven) es que tenga su propia biblioteca. Un profesional sin biblioteca es como un pintor sin pincel. Un profesional de cualquier disciplina debe aprender permanentemente y en ocasiones desaprender para aprender lo nuevo; para ello, como bien lo dice Drucker, será necesario aprender a aprender” (Marta Alicia Alles, “Desarrollo del talento humano basado en competencias”, Ed. Granica 2005, 357 págs., pp. 61 s.)
17 diciembre 2011
Mejorar. 19

Así escribía en 1989, aplicándolo al caso de las universidades: “La educación se transformará en las próximas décadas más de lo que ha hecho desde que, hace más de trescientos años, fue creada la escuela moderan gracias al libro impreso”.
“Una nueva economía en la que ‘el conocimiento’ ha llegado a ser el verdadero capital y el primer recurso productor de riqueza, ha de formular a las instituciones educativas nuevas y exigentes demandas de eficacia y de responsabilidad educativas”.
“Tendremos que redefinir el concepto de persona formada. Están cambiando de modo espectacular y rápido los métodos de aprendizaje y enseñanza, en parte como resultado de nuevos desarrollos teóricos sobre el proceso de comprender y aprender, y en parte por la nueva tecnología”. (“Las nuevas realidades”, Ed. Sudamericana, Buenos Aires, 1995, p. 336)
15 diciembre 2011
Mejorar. 18

Igual a como sucede en el deporte, se cumple también en la economía y en todo. Competir es progresar. No es menos el caso universitario. Si no se compite por mejorar, no se avanza ni se mejora.
La economía y la historia nos muestran la ineficiencia para el progreso de los sistemas cerrados. Ningún monopolio crea una riqueza sostenible. Corruptelas tales como endogamia, favoritismo, privilegio, padrinazgo, nepotismo… sólo empeoran y devalúan la raza.
Por el contrario, la fuerte competencia, el esfuerzo por superarse, tanto en el mercado nacional como internacional, significa un acicate eficaz para mejorar los programas y las personas.
14 diciembre 2011
Mejorar. 17

Muchos no saben ni cómo se consigue formarse, ni siquiera para que sirven las titulaciones, ¡y encima se regocijan en ello! Confunden la música con el ruido, el arte con el porno duro, la fiesta con el botellón. Se van al médico y llaman "doctor" a gente que no tiene ni la tesis.
Si la sociedad no se entera, ni tampoco quiere enterarse, entonces ¿que se puede esperar? Pues ¡que inventen otros…! Frase que lleva vigente un siglo en España y que nos ha dejado como ahora estamos, por cierto.
13 diciembre 2011

Descripción de tareas: notas de prensa, eventos, ruedas de prensa, confirmaciones, traducciones de textos, libros de cobertura...
Lugar: Prim, 19. Planta 5ª
€uros brutos mes: 320 €uros
Fecha de inicio: 02/01/2012
Lugar: Prim, 19. Planta 5ª
€uros brutos mes: 320 €uros
Fecha de inicio: 02/01/2012
Fecha de fin: 6 meses o 1 año
Tutor: Pilar Romero
Días por semana: 5
Horario: Mañanas o tardes
Contacto: Laura Gomez laura.gomez@text100.es 91 561 94 15
Tutor: Pilar Romero
Días por semana: 5
Horario: Mañanas o tardes
Contacto: Laura Gomez laura.gomez@text100.es 91 561 94 15
Mejorar. 16

Se crean universidades que luego no se pueden mantener. Tal vez esto explique un poco la situación tan desastrosa de muchas de ellas. Despilfarro es que cada Comunidad Autónoma tenga su propia colección completa de todas las Facultades o Escuelas Universitarias. ¿Existe la necesidad de tantos centros universitarios? No. En Francia no hay ninguno de sobra.
Búrlate del señoritismo. Hemos vuelto a la España del XVIII, en la que trabajar con las manos era de villanos y de vasallos. Así nos fue y así nos va. ¿Emprendedores? ¿Pero qué les enseñan en la Universidad? Lo digo yo: a ser unos vagos y a opositar donde puedan lo antes que puedan. Lo mismo que el S. XVIII, pero sustituyendo la hidalguía por el funcionariado.
12 diciembre 2011
Mejorar. 15
El problema no deja de estar en el origen, en la universidad, que vive en un mundo nebuloso e irreal. No necesitamos cien mil licenciados, lo que no quiere decir que no se necesiten "universitarios". Tiene que haber una verdadera selección y una adecuación a las necesidades de la sociedad, porque si no la hay antes, la hay después, y es mucho más dramática.
Atención: No dejes para los 23 años el problema de pensar en tu vida profesional. Plantéala desde ahora. Cultívala y planéala como si estuvieses ya fuera de las clases. Sólo así sabrás elegir entre las ofertas que te plantean los temarios y los planes de estudio, sacándolos un rendimiento útil y provechoso.
11 diciembre 2011
Mejorar. 14

Eso ocurre así en cualquier rincón del mundo. Y si aquí no sucede, porque el sistema está viciado, vete pensado en irte en busca de pastos más verdes. Piensa constantemente en la posibilidad de emigrar a donde, con el mismo esfuerzo invertido que aquí, puedas lograr mayores beneficios, que se traduzcan en cantidad y calidad de tiempo libre para tus demás intereses.
Soy de la opinión de que si aquí NO te contratan... ¿qué se te ha perdido en un secarral? EMIGRA donde te valoren. Es una lástima, pero es la realidad. Ánimo, chavales: el mundo no se acaba en nuestras fronteras. Os deseo toda la suerte del mundo.
En definitiva, gastamos el dinero tristemente en preparar a licenciados de elite, que luego se irán fuera a ganarse la vida, porque aquí no se sabe o no se quiere valorarlos. Los buenos se van y los mediocres se quedan, dejando un país vacío de cerebros.
10 diciembre 2011
Mejorar. 13

Las calificaciones no salen ya de un examen: vienen de una amalgama de trabajos, exposiciones, presentaciones, tareas y puestas en común que entorpecen y atontan la mente.
¿Por qué tratar a los hombres adultos como si fueran aún niños? ¿Dónde ejerce el universitario hoy su responsabilidad para formarse? ¿Dónde queda su libertad, si todo se lo dan hecho, con montones de clases y de trabajos?
El “Grado”, con sus sesiones obligatorias, con sus tareítas para casa, con su pasar listas en clase, con sus “controles” y con toda una sarta de memeces, han infantilizado y aniñado a los estudiantes. ¡Eso no es universitario serio! Así no se forman hombres enteros, sino más bien expedientes inútiles.
¿Por qué tratar a los hombres adultos como si fueran aún niños? ¿Dónde ejerce el universitario hoy su responsabilidad para formarse? ¿Dónde queda su libertad, si todo se lo dan hecho, con montones de clases y de trabajos?
El “Grado”, con sus sesiones obligatorias, con sus tareítas para casa, con su pasar listas en clase, con sus “controles” y con toda una sarta de memeces, han infantilizado y aniñado a los estudiantes. ¡Eso no es universitario serio! Así no se forman hombres enteros, sino más bien expedientes inútiles.
09 diciembre 2011
Mejorar. 12
La utilidad de los programas y la validez de la docencia siguen sin reformarse a niveles del siglo XXI. Siguen produciendo a borbotones jóvenes graduados en tropel, disparándolos contra el muro del desempleo, intentando desesperadamente lograr un trabajo.
Mileuristas decepcionados, becarios desilusionados, engañados por un sistema caduco, no entienden por qué no se cumple aquel falso adagio tan manido de “Chico: si estudias, tendrás un trabajo”. Los Reyes Magos no son ya ni los padres.
08 diciembre 2011
Mejorar. 11

Peor todavía sucede en el caso de humanidades y ciencias sociales. Están perplejos, desorientados… casi predomina la desidia. Confundimos dar formación, con dar empleo. Enseñar a pensar es algo intelectual, pero adiestrar en el trabajo es algo práctico y productivo. Para lo primero, ideas; para lo segundo, destrezas.
Ante tanta inacción, existe, como siempre, un resto que mantiene su sentido exigente y su espíritu demandante: una minoría crítica muy preocupada por lo que está pasando y particularmente espabilada y despierta. Son los que reaccionan y buscan soluciones, como marcharse fuera o crear sus propias empresas.
07 diciembre 2011
Mejorar. 10

Desgraciadamente la universidad factura licenciados sin entrenamiento práctico alguno. Son mera carne fresca para empresas que les explotan sin valorarles, pagándoles unos sueldos ridículos. Tenemos la mejor generación de sobrecualificados y la estamos tirando por la borda.
Produce mucho dolor moral encontrar situaciones profesionales desastrosas, causadas por culpa de políticos irresponsables a los que no se les puede exigir NADA por su incompetencia. La culpa es enteramente de ellos, pero nadie puede dar lo que no tiene.
06 diciembre 2011
¡Viva la Pepa!

El 19 de marzo de 1812 inauguró nuestra democracia “la Pepa”, la Constitución primogénita, aprobada por las Cortes de Cádiz. Duró menos que un suspiro. Comenzaba:
“En el nombre de Dios todopoderoso, Padre, Hijo y Espíritu Santo autor y supremo legislador de la sociedad. Las Cortes generales y extraordinarias…”
En realidad nuestra primera Constitución -de triste memoria- fue la de Baiona, País Vasco francés, el 7 de julio de 1808, jurada por José I Bonaparte, en cuyo 6º Artículo juraba:
«Juro sobre los santos Evangelios respetar y hacer respetar nuestra santa religión, observar y hacer observar la Constitución».

Mejorar. 9

En España el sistema de valoración está viciado. Se ha perdido el respeto a ser un falso y un mentiroso. ¿Cómo es posible que los mediocres, como Pepiño Blanco o el Bachiller Montilla, que no han dado ni un palo al agua en su vida, tengan más éxito que los buenos?
Tal vez nuestros medios informativos y educativos no sean capaces de desvelar al chapucero, de distinguir falsos de auténticos, de valorar e identificar a la gente realmente 'buena'. Hasta ahora nos han venido mostrando a tantos mediocres como buenos, y a tantos buenos como mediocres.
05 diciembre 2011
Mejorar. 8

No pierdas tu tiempo aburriéndote con temarios hechos a la medida de otros. Antepón tus capacitaciones a lo que marque la regla estándar. El título no es ningún chaleco salvavidas.
Como los puestos de trabajo cada vez escasean más, hay que alargar innecesariamente los años de enseñanza teórica. Con eso sólo se busca llenar las aulas, para no colapsar de parados el mercado laboral. Existe un problema demográfico: una inversión de la pirámide laboral, comparable a la de la natalidad.
Sé tú mismo, no te encorsetes: desarrolla tus destrezas y descubre cómo aplicarlas.
04 diciembre 2011
Mejorar. 7
A hacer, se aprende haciendo. Sáltate la teoría hueca y sin práctica. La formación imaginaria no es suficiente para el éxito práctico. Es necesario que encajes otras cualidades personales en lo que la sociedad demanda. De ahí la sorpresa que se llevan algunos cuando el éxito acompaña a los mas listos, no a los más inteligentes.
El Sistema Educativo en España es como si las autoescuelas sólo se limitasen a preparar el examen teórico, cuando al final tienes que enfrentarte a conducir en la carretera y con el tráfico.
Muchos buscan sólo que les acrediten, pero no que les formen. Superar unos exámenes y aprobar unos trabajos, no es la panacea que te asegura tu trabajo. Es necesario comenzar de aprendiz cuanto antes, y chupar rueda de los profesionales en el mundo real.
03 diciembre 2011
Mejorar. 6

Ten iniciativa, empuje, decisión, coraje. Busca siempre mejoras, avances, creaciones, aportaciones. Es una gozada saber que tu esfuerzo redunda en hacer más felices a los demás. Aunque no te lo agradezcan, aunque no te lo reconozcan, aunque no te lo valoren… tu apoyo ahí queda.
Vence la burocratización. España se hunde ante montañas de funcionarios excedentes, rematadamente improductivos, abusando de moscosos y permisos, meros cumplidores de horario, sólo calentando sus asientos.
La demanda de profesionales, de cualquier área, en el mundo laboral, no está adecuada al número de titulados que terminan sus estudios cada año. La Universidad no debe vivir en una burbuja aislada del mundo real.
01 diciembre 2011
Trabajo

La tarea principal que realizará será acudir a los partidos del Atlético Féminas para obtener información que publicar en su twitter y en su blog, entre otros.
Necesitan incorporar a una persona lo antes posible y no disponen de tiempo suficiente para hacer una selección entrevistando a cada estudiante personalmente.
Conclusión: lo entrevisto yo. Estoy todo el día en mi despacho, hasta las siete. Madrid, 28040, metro Ciudad Universitaria, Edificio de Ciencias de la Información, Planta tercera, Departamento de Periodismo IV. Ven con tu curriculum impreso, lo vemos y yo te entrevisto y te selecciono.
La persona encargada a la que yo le remitiré mi elección de candidatos es Sara Díez García saroway@hotmail.com
Necesitan incorporar a una persona lo antes posible y no disponen de tiempo suficiente para hacer una selección entrevistando a cada estudiante personalmente.
Conclusión: lo entrevisto yo. Estoy todo el día en mi despacho, hasta las siete. Madrid, 28040, metro Ciudad Universitaria, Edificio de Ciencias de la Información, Planta tercera, Departamento de Periodismo IV. Ven con tu curriculum impreso, lo vemos y yo te entrevisto y te selecciono.
La persona encargada a la que yo le remitiré mi elección de candidatos es Sara Díez García saroway@hotmail.com
Mejorar. 5

Exígete en dar lo mejor de ti. Esfuérzate en superarte. Cultiva tu currículum. Aumenta tus capacidades. Afánate en mejorar. Cunde tus destrezas.
Gánate tu reputación. Trabájate tu ascendencia. Sé prestigioso, valorado, reconocido: exígete en el baremo de fama y de respeto del que te hagas merecedor.
En los momentos de vacas gordas, bastaba con tener estudios universitarios. Se presumió como necesario tener una especie de pedigrí intelectual, de titulitis, del cual ahora se prescinde porque valen menos que quien aprieta bien las tuercas en la Seat.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)