
No todo el monte es orégano. Han aparecido también críticas al proyecto: “personas que opinan que las informaciones publicadas en un blog deben ser totalmente libres y no controladas o coaccionadas por ninguna norma de ningún estatuto. Debe ser el propio mercado de audiencias, dicen, quien debe discriminar a ese blog que emite información falsa o de poco rigor” (Id.).
Aunque toda relación conlleva comunicación, no todo mensaje es información válida y creíble. Para serlo, necesita inevitablemente cumplir con unos requisitos establecidos. Debe aclarar si es historia o invención, hechos incuestionables u opiniones personales, investigación consumada u ocurrencia casual, bulo o rumor, crítica destructiva o dictamen cualificado.

No es otro el intento de APBloggers. Calidad antes que cantidad. Pocos pero comprometidos. El periodismo ciudadano es un fenómeno actual irreversible. Establecerlo, organizarlo y aclararlo, no tiene porqué dañar a nadie. No es obligatorio inscribirse, ni tiene porque estar regulado por nada ni nadie, pudiendo publicar lo que se desee. Sí que se agradece toda matización y análisis que aclare las opciones e intenciones. Desde aquí damos las gracias a todos los participantes, animando a proponer su inscripción a los amigos bloggers.
No hay comentarios:
Publicar un comentario