
Profesor universitario en la Facultad de Comunicación,
profesional de los medios,
conferenciante,
evangelizador de las nuevas tecnologías,
Premio Europa (1990) por las Jornadas El Nuevo Mapa Informativo Europeo,
escribe a diario en eCuaderno sobre Cibercultura, Medios eComunicación y Blogging,
creador de la revista Blogonomía y Blogger autor del artículo Weblogs: el medio y el mensaje <www.ideasapiens.com/blogs/Medios/archivos/000254.html> que aquí resumimos, expone en breves páginas las características del fenómeno Blog:
- Une protagonistas y público: los usuarios son autores, y los autores son usuarios
- Es comunicación horizontal: de los ciudadanos para los ciudadanos
- Trabajan al margen de los medios de comunicación tradicionales unidireccionales: son prensa aternativa.
- Son interactivos, abiertos, dialogantes, sociales, colaborativos, con feed back bidireccional.
- El blogger es comprometido, implicado, audaz, comunicativo y responsable.
- Creen firmemente que siempre habrá un lector en la audiencia que sepa más que el autor: piensan que el conocimiento colectivo supera al de un simple redactor.
- Glosan la prensa tradicional: la analizan y critican, comentan y ponderan, la completan con su matiz y la complementan con su nano-visión.
- Añaden referencias y linkean a otros sites, haciendo así más accesible la información; recopilan fuentes y sirven como contraste a diversas visiones.
- Mantienen libertad de publicación previa y sin censura ninguna. Son los propios lectores, mayores de edad, quienes disciernen con su criterio personal lo aprovechable. No son filtrados a priori por ningún control, salvo por ellos mismos.

Publicado en Nuestro Tiempo (Pamplona), Nº 601-602, julio-agosto 2004, pp. 48-53.
- Hay un texto más reciente en: Rojas, Octavio, Julio Alonso, José Luis Antúnez, José Luis Orihuela y Juan Varela, Blogs. La conversación en Internet que está revolucionando medios, empresas y ciudadanos, ESIC, Madrid, 2005.
No hay comentarios:
Publicar un comentario