
La Asociación de Periodistas Bloggers (APB), una iniciativa de profesores universitarios, profesionales de la información y estudiantes, ya es una realidad. El organismo, que dispone de una página web específica: http://www.empresainformativa.com/, pretende ser un instrumento que aglutine a los periodistas que trabajan en este sector, diferenciando su labor de la de los simples ciudadanos de a pie que usan también este medio.
Volver a las normas de objetividad y rigor, cuidar el uso de las fuentes, respetar la propiedad de

Para llevar a cabo esa tarea de “separar la paja del trigo” y destacar los blogs informativos estrictamente hablando de otros de comunicación, los responsables de la APB han redactado un código ético en diez puntos, que los asociados se comprometen a cumplir en sus páginas. La finalidad es que los asociados terminen haciendo valer su credibilidad a través del anuncio de cumplimiento de dicho código, algo semejante al “movimiento dogma” en el cine.
Nada más nacer, han recibido el espaldarazo de la Asociación de la Prensa de Madrid, que ha manifestado su apoyo a la iniciativa. La idea, que ya ha tenido éxito en otros países de ámbito anglosajón, surgió a raíz del Congreso Internacional de Blogs y Periodismo en la red celebrado recientemente en la Universidad Complutense de Madrid. Los padres de la criatura son Jesús M. Flores Vivar y Pedro García Alonso, doctores y docentes de Ciencias de la Información en la Complutense de Madrid.

No hay comentarios:
Publicar un comentario