Mostrando entradas con la etiqueta futuro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta futuro. Mostrar todas las entradas

08 abril 2014

7 lecciones del simposio de Austin para innovar hoy en periodismo


Los corresponsales de "El Mundo" en Nueva York, Eduardo Suarez y María Ramírez, han creado un blog sobre periodismo titulado #nohacefaltapapel en el que han seguido el  simposio internacional de periodismo digital (ISOJ) que se ha celebrado estos últimos días en la Universidad de Texas.

He hecho un copy-paste (con permiso del autor) de un artículo en el que resumen en 7 puntos las lecciones que se llevan del ISOJ. Este es el link al post original. Sólo he añadido algunos comentarios al final de cada punto a modo de resumen.

1. Conoce mejor a tu audiencia 
Cualquier medio debe poner un empeño especial en conocer quiénes son sus lectores, cuáles son sus necesidades y sus hábitos.

Es importante saber las cifras de tráfico de tu web. Pero mucho más conocer qué relación mantienen con ella tus lectores: cuándo y dónde leen tus historias, cómo y con quiénes las comparten, de qué comunidades forman parte y qué otros asuntos les interesan. 

“Hay una audiencia para cada historia: sólo tienes que encontrarla”, afirmó Nicholas White, fundador y director de la web ‘The Daily Dot’

“Detecta lo que les importa a tus lectores y construye una comunidad en torno a ello en distintas plataformas”, apuntó Penny M. Abernathy, que ejerce como profesora en la Universidad de Carolina del Norte y publica ahora el el libro ‘Saving Community Journalism’.
Los periodistas debemos perder el miedo a dejarnos ayudar por nuestros lectores y participar en proyectos colectivos como el que propone aquí Melody J. Kramer de la radio pública NPR.

También debemos fiarnos menos de nuestras intuiciones y analizar a fondo las cifras sin esperar a que lo haga Google, como explicó Higinio Maycotte, fundador de la empresa de datos Umbel. “Los datos son mucho más valiosos para las empresas periodísticas que las rotativas y que los árboles canadienses”, dijo con sorna Joshua Benton, director del Nieman Lab.

Resumen: Comunidad, Comunidad, Comunidad, Comunidad.