Mostrando entradas con la etiqueta Congresos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Congresos. Mostrar todas las entradas

08 mayo 2014

Influyentes 2.0

Acabo de volver de un Congreso celebrado en la Universidad Complutense. En la mesa que yo moderaba, han intervenido Juanma Romero -Director del programa “Emprende” en RTVE, periodista padre de seis hijos a los que educa y mantiene- y Roberto Leal -copresentador de “Espejo Público” en Antena 3TV-.


Han sugerido muchos consejos útiles a los alumnos de periodismo, para su vida profesional. Entresaco los siguientes:


  • Enriquecer tu experiencia tanto o más que tu formación.
  • Dominar el inglés. Sobran medios online para lograrlo.
  • Tener preparado un “Plan B”, con otras opciones.
  • Cuidar presencia en las Redes sociales: Linkedin, Facebook, Twitter.
  • Mantener tu propio canal en YouTube.
  • No desdeñar crear la propia empresa o negocio.
  • Aprender con las prácticas, aunque no las remuneren.
  • Disponer de un Blog propio, siquiera para corregir los errores.
  • Guardar todo lo hecho en un porfolio, resumen, vídeo corto…
  • Comprar un dominio en Internet, y usarlo como Web propia.
  • Actualizarte, renovarte, ser inquieto, conocer gente interesante.
  • Mantener tus contactos: ver lo que puede ofrecerte cada uno.
  • Abrir otras vías, colaborar, ampliar las miras, buscarte la vida.
  • Organizarte y lograr que el tiempo te cunda más cada vez.
  • Estar siempre visible: cuidar la imagen, enriquecerte, superarte.
  • Estar abierto a todas las ofertas, buscarlas y atenderlas.
  • Llamar a todas las puertas, cuidar todos los contactos.
  • Mimar tu curriculum: cuidarlo, ampliarlo, acrecentarlo.
¡Animo! ¡A por ello!

29 abril 2014

'Los nuevos caminos del periodismo'

Charla coloquio el lunes 5 de mayo en la Sala de Conferencias del Edificio Nuevo de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, de 11 a 13 horas. 

Explica a los estudiantes y a todos los interesados las nuevas posibilidades laborales que ofrece hoy la profesión periodística, a pesar de la crisis de la publicidad, el declive del modelo de negocio tradicional de los medios y la revolución digital.

Hablarán sobre los freelancers, el trabajo en las redacciones de medios nativos digitales, el periodismo corporativo y de marca y el periodismo emprendedor.

Cuatro periodistas actuarán de ponentes: personas con amplia experiencia profesional y conocimientos de los sectores: Ramón Lobo, con experiencia como enviado especial y corresponsal de guerra para periódicos como El País; Delia Rodríguez, autora de ‘Memecracia’ y Ex Redactora Jefe del The Huffington Post  en España; Idoia Sota, co-fundadora y CEO de Acuerdo y Premio Larra 2010; y David Martínez, periodista y comunicador corporativo y actual Gerente de Comunicación Externa de Comunicación de Orange. 

La entrada es gratuita hasta completar el aforo. Te espero.

23 enero 2014

Concurso para estudiantes

Kerygmaawards es un concurso de cortos, para estudiantes.
Puedes ganar hasta 5.000 euros, además de ser una gran experiencia.

Para ver avances www.kerygmaawards.com
Acceso en Facebook Kerygma Awards

Hay enlaces a otros vídeos.
¡Un abrazo y que lo ganes!

24 abril 2013

Nuevos caminos del periodismo


Congreso sobre "Los nuevos caminos del periodismo".

  • Lunes 6 de mayo de 9-11 a.m. 
  • Universidad Complutense de Madrid
  • Facultad de Ciencias de la Información
  • Sala de conferencias del Edificio Nuevo

Interesante y útil para tu futuro profesional. 

Ponentes

  • Marisa Toro, Directora de Comunicación de Google España
  • Gumersindo Lafuente, ex-director de Elmundo.es y Elpais.com, pionero del periodismo digital en España
  • Juan Calleja González, joven emprendedor de Mediarama Comunicación, empresa editora de Babylon Magazine
  • Otro periodista freelance/correponsal de guerra joven que vive de vender sus historias a los medios.  

10 junio 2012

Columbia University, New York

“New Media, New Demand Measurement Methodologies”. Congreso los días 25 y 26 de Junio. Tratará sobre Methodological Challenges and Opportunities in Online/Mobile Audience Measurement

Es un ‘Workshop’ de la International Media Management Academic Association, organizado por el Columbia Institute for Tele-Information, en colaboración con Fordham University, de la que soy Profesor Visitante.

Intervienen personalidades como las siguientes:

1.- John Lavine – Northwestern University

2.- Eli Noam – Columbia University: hablará sobre Digital Media, Analog Methodologies

3.- Fernando Bermejo – Harvard University: intervendrá sobre From Audience Measurement to Web Analytics

4.- Paul Rappoport – Temple University, TBA Data Mining

5.- Joost van Dreunen/Janelle Benjamin – SuperData Research, Video Games

6.- Ben Compaine – Fordham University

7.- Phil Napoli – Fordham University, Social Media Analytics as an Alternative Method of Audience Research

8.- John Carey – Fordham University, Audience Behavior and the Challenges to Measurement

9.- Sherill Mane – Vice President of IAB, Topic TBA

10.- David Poltrack, CBS

11.- Scott McDonald – Senior Vice President for Market Research, Conde Nast, TBA

12.- Marco Parente – Director of Product Management, Nielsen – TBA Global Video Measurement

13.- Erik Wilberg – Norwegian Business School, Using reader webpanels to measure the effects of advertising. A Scandinavian example from newspapers – a practitioners perspective comScore

14.- Russ Neuman – University of Michigan, Trends of Information Flows and Consumption

15.- Paulo Faustino - Porto University, Polytechnic Institute of Leiria, The Online News and Digital Newspaper Concentration and Voices Diversity in Portugal
16.- Andrew Gruen – Northwestern University, The Informedness Center Project

17.- Limor Peer – Yale University, User Engagement with Online News: Conceptualizing Interactivity and Exploring the Relationship Between Online News Videos and User Comments

28 febrero 2012

Concurso de poesía

Avalado por Felipe Pulido <pipelkf@hotmail.com>, alumno de 4º de Periodismo UCM, te animo a presentarte.

Condiciones:
- En verso, con extensión no superior a 150 versos.
- Tema libre. Plazo hasta 22 abril 2012.
- Todo concursante recibirá diploma.
- Obras inéditas no presentadas a anteriores concursos.
- Dirección de correo donde remitir bajo pseudónimo el poema (enviar los datos propios dentro en otro sobre interior cerrado): San Andrés, Plaza de la Iglesia, s/n 45641 Castillo de Bayuela (Toledo)

23 mayo 2011

Ciencia y Periodismo

El próximo martes, 7 de Junio, el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED) celebrará su III Foro Social CIBERNED.

Reúne investigadores, pacientes, familiares de pacientes, periodistas y otros públicos de interés involucrados y vinculados con enfermedades como la de Alzheimer, Parkinson o Huntington, entre otras.

Cuenta con una mesa dedicada a “El papel de la comunicación científica” (16.30 horas).
Modera el subdirector de Diario Médico, Txerra Zárate. Participarán periodistas científicos/sanitarios de Europa Press, Público, Tele 5 y El Mundo.

Abordarán cómo transmiten la información científica en los medios de comunicación, las relaciones con los investigadores, qué se les pide para que la sociedad pueda conocer los avances en investigación sin generar falsas expectativas y cómo se entiende y se traduce un lenguaje tan complejo como el científico.

Ofrecen una Invitación Abierta para los alumnos interesados en acercarse al Foro, tanto a "El Papel de la Comunicación Científica" como a cualquier otra sesión que les parezca interesante.

Basta asistir al encuentro e indicar en el control de acceso que van al FORO CIBERNED, diciendo a la entrada del Salón de Actos que digan que son alumnos de periodismo de Pedro García-Alonso invitados. El lugar de celebración es:

INSTITUTO DE SALUD CARLOS III
Salón de Actos Ernest Lluch - Pabellón 13
C/ Monforte de Lemos, 5 - Madrid

08 febrero 2011

¿Cómo llegar a la gente?

Otra salida profesional interesante por descubrir. Romina Hidalgo, una gran antigua alumna, giselehidalgo@hotmail.com, nos invita a las Jornadas sobre Comunicación y Acción Social: "¿Cómo llegar a la gente?", el 23 de febrero, en el Salón de Actos de nuestra Facultad de Ciencias de la Información.

Participarán diversas ONG's, entre ellas Intermon Oxfam, en la que es voluntaria nuestra antigua alumna. Habrá una mesa redonda sobre "Las ONG's como fuente de información". Pretende que participen tanto periodistas como universitarios estudiantes de periodismo, con todo aquel interesado en la comunicación social: en particular, en la comunicación desde las ONG's, un ámbito laboral para muchos periodistas y que puede resultar desconocido.

La Jornada está organizada por el curso-taller "Periodismo de integración", la Facultad de Ciencias de la Información de la UCM y el PIV-UCM (Punto de Información del Voluntariado de la Comunidad de Madrid).

Tal como anuncian en su
blog, "Esta Jornada está abierta a todos aquellos, tanto ONG como profesionales de los medios, que desean un mejor conocimiento de las relaciones entre ambas instituciones esenciales para un mejor funcionamiento de la sociedad. Especialmente se busca la sensibilización entre los futuros profesionales de la información respecto a estos problemas reales de un mundo real deformado por los enfoques espectaculares o morbosos de la información."

19 noviembre 2009

Reinventar los medios

IV Congreso Internacional de Periodismo en la Red, en la Universidad Complutense de Madrid, 18-19 Noviembre 2009. Ayer Mario Tascón, de lainformación.com, explicó cómo el ecosistema de los medios se había transformado en digital, multisoporte, mutimedia y multimarca: ahora intervenían desde los blogs, hasta los móviles.

También se había reformado el flujo profesional del trabajo periodístico. Ya no sirve el tradicional flujo “captación - elaboración - distribución”. Algunos, como Juan Luis Cebrián y Pedro J. Ramírez, piensan todavía que simplemente se han abierto nuevos canales de distribución disponibles. Falso.

La captación entera se debe rehacer, teniendo en cuenta nuevos factores tan tereminantes como los usuarios, las nuevas fuentes, la velocidad en tiempo real (tuitear), aumentando el peso del audiovisual, usando nuevos modos de narrativa…

Los medios informativos han pasado de monolíticos, a ser fragmentarios: importan más que el medio unitario, sus fragmentos. Ya nadie accede por la portada. Entra directamente a lo que busca, y prescinde del camino previsto.

No existe ya el intermediador informativo. Los lectores acceden directamente, tanto a las empresas como a los políticos. El Tuiter permite que no haya casi elaboración, sino captación directa.

Antes la documentación era lo último que se hacía: hoy es lo primero. Se adelanta. Antes de volcarlo en la Red ya hay que pensar como se diseña con respecto a los buscadores, a la documentación. Al volcarlo, queda ya documentado y almacenado.

Se requieren especialistas bien formados para poder realizar todo esto. Los hiper programadores o hiper distribuidores nuevos distribuyen los mensajes mucho más, a través de las Redes sociales.

Se rebaja la credibilidad de la marca original. La potencian mucho más los redistribuidores que te la recomiendan con un menéame, o simplemente con el número de entradas en Google.

Contamos con nuevas secuencias de lecturas: ya no son lineales, se dirigen a las piezas. El consumo se dirige a las partes segmentadas: no al todo, y menos aún a las portadas. Se encuentra lo deseado a través de los buscadores. La gente quiere encontrar directamente lo que busca, sin pasar por la portada.

Hay un proceso de retroalimentación en los lectores. La información aumenta su audiencia en forma de bola de nieve, de incremento en desarrollo exponencial. Es el crecimiento viral del marketing,

Los medios incorporan sus contenidos mediante tres modos: los profesionales (El mundo, ABC…), las máquinas con algoritmos y sistemas (Google) o por los usuarios (meneame, del.icio.us). Realmente todos tratan de servirse de los tres modelos.

Audiencia e influencia funcionan hoy igual que economía y cultura: por la comunicaicón. Estamos ante un proceso social en el que todos intervenimos, como en los mercados o en los foros.

Por último, las marcas exigen hoy escalabilidad. Asistimos a un proceso cambiante, en el que la adaptación y la adecuación viva al entorno son lo que asegura su permanencia. Tal es el caso de un logo tan vivo y mutante como el de Google.

17 noviembre 2009

“COMUNICACIÓN Y REDES SOCIALES”

Jornadas Universitarias. Miércoles, 25 Noviembre 2009

10:30 h. COMUNICAR A TRAVÉS DE REDES SOCIALES

Ícaro Moyano, Director de Comunicación de TUENTI
Borja Prieto, Director de Contenidos de MYSPACE.COM
Diego Oliva, Director Comercial de FACEBOOK
Modera: Rafale Carrasco, Profesor de Tecnología de la Información

12.15 h. ANÁLISIS DE LAS REDES SOCIALES

Ricardo Villa, Director de Información y Contenidos de RTVE
Vanesa Jiménez, Directora de la informacion.com
Felipe Santos, Consultor de Comunicación
Modera: José Luis Requejo, Profesor de Sociología

INFORMACIÓN e INSCRIPCIÓN gratuita:

c/ Marbella, 60 28034 MADRID
Teléfono: 91 735 50 31
www.cmsantillana.org
Autobuses 133 y 134
Metro Herrera Oria

21 junio 2009

Congreso EBEN. Universidad de Ben-Gurion (Israel)

European Business Ethics Network organizó su congreso de 2009 esta semana en Ben-Gurion University, al cual asistí. Está en la ciudad de Beer Shevá, al sur de Israel. Allí comienza en desierto del Negev, que se extiende 200 kilómetros más hacia el Sur, hasta el mar Rojo.

La universidad es algo increíble: puesta a la última, agradable, ajardinada, cuenta con todos los servicios (propia estación de tren, tiendas e instalaciones), edificios todos con aire acondicionado, limpieza y cuidado de hasta el último detalle (ningún ordenador estaba roto)…

Esa ciudad moderna conserva aún su primera reliquia histórica: el pozo que abrió Abraham en el año 1.800 antes de Cristo. Desde aquel mismo lugar repudió el Patriarca a su esclava Agar y a su propio hijo Ismael, que había tenido con ella. Ismael fue después el padre del pueblo árabe. Perdió sus derechos sucesorios en beneficio de su hermanastro Isaac, que fue padre del pueblo hebreo.

La estancia en Beer Shevá durante el congreso fue estupenda: se portaron fenomenal todos allí con nosotros. Fuimos invitados por el Alcalde a una cena oficial en los jardines del Ayuntamiento, con concierto, recepción y bienvenida.

Asistían al evento casi un centenar de profesores e investigadores de todo el mundo. Pude conocer y tratar a gente de Suecia, Alemania, Italia, Australia, Inglaterra, Estados Unidos, Filipinas, Israel…

En el Congreso presenté una comunicación titulada ‘Conflictos entre la vida familiar y profesional’ (“Conflicts in reconciling work and family life. Conflicts between different values”). Me tocó manejarme en inglés e italiano, atendiendo también conversaciones en portugués y en catalán. El mínimo árabe y el escasísimo hebreo que conozco me permitieron valerme lo suficiente para salir del paso.

El viaje al congreso me permitió conocer también Tel Aviv y Jerusalén con Aim Karim, Galilea (Nazaret, Tabor, Caná, Tiberíades, Cafarnaúm…) con bañito en el mar interior (20x12 kms.), Cisjordania (Belén y la Masada) con baño en el mar Muerto, el desierto de Judea y Beer Shevá con el desierto del Negev, por supuesto.

11 mayo 2009

Concurso de Diseño Gráfico

Las Jornadas Mundiales de la Juventud abren un Concurso para el diseño gráfico de la Identidad Corporativa. Se publicitaría en la Jornada Madrid 2011. Se dirige a diseñadores gráficos profesionales que ejercen la profesión en España.

Se realiza a través de la Asociación de Diseñadores de Madrid (di_mad) y la Asociación Española de Profesionales de Diseño (AEPD), asociación de ámbito nacional con sede en Madrid. No es requisito para participar en el concurso ser miembro de estas asociaciones, siempre que se acredite solvencia técnica y profesional, avalada mediante documentación que demuestre su pertenencia a otra Asociación de Diseñadores reconocida, o una trayectoria profesional suficientemente reconocida.

El concurso es en tres fases. Quien sea seleccionado de la primera, da derecho a cada finalista a percibir una remuneración de 1.400 Euros + IVA, independientemente de que su propuesta sea la ganadora.

Plazo de presentación: Se deberá enviar un solo archivo en formato pdf con toda la documentación requerida, antes de las 14:00 horas del 17 de mayo de 2009, al correo electrónico jmj@adverbo.biz con el asunto “Candidatura para JMJ2011”.

Ver aquí el resto de las instrucciones.

21 abril 2009

Club de Creativos

Esta semana es el “Día C”, del Club de creativos. Empieza este jueves, día 23 de Abril, y el primer día la entrada es libre. Se celebra en el Teatro Circo Price. Allí se acogerá la VI edición del “Día C”, Certamen de Creatividad Publicitaria, que este año celebra el X Aniversario del Club de Creativos.

El Día C es la cita anual para hablar de publicidad y de creatividad y también para conocer a las piezas que estarán presentes en el X Anuario de Creatividad. El día 23 será:

- La inauguración de la exposición es a las 16:30. Se titula: “La creatividad de 2008. Gráfica y proyecciones”.

- A las 18:00 h. se presentan jóvenes creativos que han entrado en la profesión en algún momento de los últimos diez años. Allí hacen balance de su trayectoria y explican sus comienzos.

- A las 19:00 h. se muestra cómo se hizo la campaña de Freixenet. Es una explicación para todo el público que quiera asistir, en la que el director creativo del montaje explica los entresijos de la campaña de publicidad, desde la generación de la idea a la producción.

Creo que puede ser interesante ya que normalmente no se celebra en Madrid. Aquí el link

21 noviembre 2008

Jóvenes con valores

El día 25 de noviembre se celebrará en Madrid, en el Palacio de Congresos, el 2º Congreso de Jóvenes con Valores “Lo que de verdad importa: Sé auténtico, sé perseverante, sé protagonista, pero sobre todo… sé persona” Ve aquí el folleto del Congreso por la Universidad Complutense.

El encuentro es gratuito y los estudiantes, dependiendo de la Universidad de la que procedan, obtendrán créditos de libre elección. Además, este año se ha instaurado el Premio “Algo más que una canción” que distinguirá el tema musical ‘Personas’ de El Canto del Loco por “el espíritu positivo que transmite con su letra”. Asistirán varios conferenciantes como éstos:

Pedro García Aguado, 39 años, madrileño, campeón del mundo de Waterpolo y oro olímpico en Atlanta 96, un gran deportista que al mismo tiempo que estaba compitiendo al más alto nivel, estaba inmerso en el mundo de las drogas, del alcohol y de las fiestas nocturnas: ahora está totalmente rehabilitado. Ha escrito el libro ‘Mañana lo dejo’ con el fin de que su experiencia sirva de ejemplo a los jóvenes que no son conscientes del peligro de las drogas y otras adicciones.

William Rodríguez, héroe del 11 S y último superviviente de la Torre Norte del World Trade Center, contará su experiencia en aquella ecatombe. Es presidente de la Asociación de Víctimas Hispanas. El 11 de septiembre de 2001, provisto con la llave maestra de la Torre Norte, digirió a los bomberos a las escaleras, abriendo puertas a medida que subían, ayudando con éxito a la evacuación de cientos de supervivientes.



Jaume Sanllorente, fundador de la ONG Sonrisas de Bombay y autor del libro ‘El viaje que cambió mi destino’, narrará cómo le cambiaron sus valores unas vacaciones en la India. Tras conocer un pequeño orfanato a punto de cerrar sus puertas, Sanllorente decidió dejar su trabajo y su vida en Barcelona, impidiendo su cierre y fundando, al cabo de poco, la ONG con la que ayuda a más de 5.000 personas de las calles de Bombay.


19 noviembre 2008

Congreso Universitario

La ONG Cooperación Internacional organiza la XI Jornada SERADE.

¿Cuándo? Los próximos días 1 (9:30-1:00 y 16:00) y 2 (10:00-1:00 y 16:00) de diciembre.

¿Dónde? En la Facultad de Derecho de la UCM.

¿Sobre qué? “Migraciones, Globalización y Desarrollo: reflexiones en torno a la Inmigración II”.

¿Cuánto? La asistencia es gratuita.

¿Para qué? Quien curse estudios en la Universidad Complutense, si lo solicita previamente, podrán obtener un crédito de libre elección por la asistencia.

¿Cómo? La inscripción debe realizarse antes del 28 de noviembre en la sede de Cooperación Internacional ONG o por correo electrónico a voluntariado@ciong.org.

¿Quiénes? Contará con ponentes expertos en el problema migratorio:
Lorena Espinosa. Redactora de la Agencia EFE.
José Santamaría. Director de la Agencia de comunicación Minority.
Patricia Villarruel. Corresponsal de “El Universo” y directora de “Raíz Ecuador”.
Lucía Prieto. Directora y presentadora del programa “Inmigrantes en la Onda”. Onda Madrid.

Para más información:
Cooperación Internacional ONG
C/ Núñez de Balboa, 56 Bajo B
28001. Madrid
914356807
www.juventudsolidaria.org

26 noviembre 2007

El negocio publicitario ha cambiado

«El negocio ha cambiado, chicos: ya no es igual». Así lo proclamaba paseando por entre el medio del público asistente este jueves Sixto Arias, bajo el título ‘Marketing online’, dentro del congreso ‘The Cup. Intercontinental Advertising Cup’, del Valencia Advertising Summit, 22-24 noviembre 2007. Se refería a que, gracias a los móviles, el negocio publicitario ha vencido la saturación en que yacía, logrando realizar una inversión 100% rentable, directamente personalizada y mucho más efectiva que hasta ahora.

«Nosotros mismos, los usuarios, decidimos el modelo, la creatividad de los anuncios, cuando los escogemos. Es hoy el cliente quien acude al publicista. Hasta ahora, todo dependía de audímetros, que alcanzaban como mucho a diez o quince mil televisores. Hoy, con los móviles, hay 45 millones de audímetros. Existen incluso más móviles que consumidores. La penetración del móvil es del 107%, inalcanzable por ningún otro medio, puesto que hay gente que dispone de más de un móvil».

«Exposición de 14 horas diarias. Ningún otro medio lo tiene. Tampoco puede saber dónde estás. El móvil sí. Permite incluso pago fiable e inmediato, directamente y adquiriendo el producto sin desplazarse. Así sucede en música. Nosotros elegimos qué canciones queremos, no la compañía discográfica, ni los DVD ofertados. Acudes con el i-Pod a la gasolinera de la música, y cargas exactamente lo que tú quieres. Los jóvenes no ven la tele ni compran la música como los mayores».

«El teléfono móvil da el resultado en tiempo real de las campañas. Permite rentabilizarla al máximo, reorientarla e incluso suspenderla. Hasta ahora los anuncios eran tontos. Ahora es el anuncio listo: crea una reacción. ¿Hablamos? ¿Quieres probarlo? C5rean un paso más en tu relación con el anunciante».

La gran diferencia entre el móvil y el PC es la trasnportabilidad, la inmediatez, la continuidad... ya que se integra muy bien con el resto de los medios: Tv, video, radio, prensa... La integración total y la plena convergencia de los medios ya ha llegado. Este mes de febrero, en la campaña de las próximas elecciones en España, la realidad virtual va a jugar un papel revolucionario. Los móviles van a dar un juego incalculable como armas de publicidad política, pasando entre los usuarios mensajes de todo color político, muchos de ellos obra de los propios usuarios. Va a ser la principal herramienta política.

Sixto Arias es Director de mobile en Havas Digital, consejero delegado y confundador de Mobext, presidente y fundador de Mobile Marketing Association (MMA) en España, conferenciante en la Agencia Thinking Jeans. Ha sido director general de Mobchanics, socio cofundador de Movilisto, director general de Result Venture, dircetor de marketing de Iconmedialab, director de marketing de Tower Communications. Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad Complutense, master en dirección comercial y de marketing por ESIC y en marketing internacional por la Universidad de Berkekley California, con experiencia profesional en Suecia, Portugal, China y Marruecos.

09 noviembre 2007

Inmigración y solidaridad

El próximo 21 de noviembre, dirigida a todos los estudiantes universitarios de la Complutense de Madrid, va a desarrollarse un Jornada sobre comunicación e inmigración. Tendrá lugar en la Facultad de Derecho de la Ciudad Universitaria.

Lo organiza el Departamento de Comunicación de Cooperación Internacional ONG. La matrícula es gratuita y se ofrecen DOS créditos de libre elección a todos aquellos alumnos de la Complutense que asistan a las sesiones, previa inscripción.

Lleva por título “Comunicación, Demografía y Cultura: Reflexiones en torno a la inmigración". X Jornada Serade por una juventud solidaria.

Fecha: 21 de noviembre de 2007
Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Derecho
Universidad Complutense de Madrid (Av. Complutense s/n.)

9:15 h. Inauguración de la Jornada Javier Fernández-Lasquetty. Consejero de Inmigración de la Comunidad de Madrid.
9:45 h. Mesa redonda: “Medios de Comunicación, Inmigración y Juventud”. Miguel Medina. Ex-asesor del alcalde de Los Ángeles (California).

12 h. Conferencia: “Aspectos demográficos de la Inmigración”.
12:45 h. Mesa redonda: “Demografía e Inmigración”.

17:30 h. Conferencia: “Tolerancia bizantina y tolerancia occidental”. D. José Jiménez Lozano. Escritor.
18:15 h. Mesa Redonda: Inmigración y Cultura.

Inscripción: informa Leticia Porto leti_apostol@hotmail.com, apuntarse en http://www.ciong.org/ci/descargas/FolletoJornadaSerade10.pdf

26 octubre 2007

Nando Parrado

Por último, intervino también en el Congreso sobre Jóvenes con valores el protagonista de la odisea narrada en la película ‘Viven’. Ocurrió el 13 de octubre de 1972. Un avión Uruguayo que llevaba 45 pasajeros a Chile, de los cuales muchos eran estudiantes y jugadores de rugby. Después de haber estado 72 días en medio de la nada, dieciséis personas lograron sobrevivir y vencer a la muerte en la Cordillera de los Andes. El líder del grupo de supervivientes del accidente, Nando Parrado, ofreció su vivencia como situación de lucha por sobrevivir.

Parrando narró ante más de 2.000 jóvenes la aventura que sufrió, hace ahora 35 años, cuando el avión que le transportaba sufrió un accidente en los Andes que se cobró la vida de 30 personas, entre ellas las su madre y su hermana. El uruguayo ofreció una conferencia emotiva donde narró los mecanismos de supervivencia que desarrollaron durante ese periodo y el impulso que los movía para luchar y "no dejarse morir". Su razón para seguir era "abrazar a su padre".

Vivieron un "infierno helado", padecieron el frío, el hambre y la ausencia de auxilio. "El décimo día tras el accidente escuchamos que se habían suspendido las labores de búsqueda. Muchos nos derrumbamos: estábamos condenados a morir". Fue entonces cuando algunos propusieron el suicidio para acabar con el sufrimiento, pero finalmente decidieron luchar por vivir. Después entendieron que para sobrevivir necesitaban comer, "hicimos un pacto, quien muriese sería comido por los demás".

Aprendió a sobrevivir en cualquier circunstancia adversa y descubrió que "no debemos juzgar las decisiones de los demás, porque ninguno sabe cómo reaccionará en determinadas situaciones extremas". "Cuando crees que vas a morir", aseguró, "sólo piensas en el afecto de los tuyos, deseas pasar los últimos momentos con ellos, y yo sólo quería abrazar a mi padre".

Sin embargo, cuando fueron rescatados, reconoció, "comprendí que la vida sigue; cuando mueres, los que te quieren lloran, pero luego siguen con sus vidas. Yo resucité después de 72 días muerto y volví para ver lo que ocurre cuando alguien muere". Pero la pérdida de su madre y su hermana era algo que él debía superar ahora. Fue su padre quien le dijo "sigue adelante y no cometas el mismo error que yo, esperé mucho tiempo para decirle a tu madre que la quería".

Reconoció que ahora valora la vida infinitamente y disfruta cada instante que vive. "Nunca fuimos tan buenas personas como allí, porque nada influía en nuestro comportamiento. La sociedad a veces nos transforma cuando queremos conseguir algo. Allí sólo pensábamos en sobrevivir y comprendimos que para eso debíamos permanecer unidos".

25 octubre 2007

Alfonso Rojo

Este gran reportero, Alfonso Rojo López, mostró en el Congreso del día 18 sus experiencias de corresponsal de guerra y escritor. Siempre ha sostenido que la vida humana es el máximo valor que existe (tertulia de Ana Rosa, 08.07.05), y que debe ser asumido por todos. «Me gusta que no se llene la boca con términos melifluos y se planteen objetivos que merecen la pena: que hay respetar a todos los inmigrantes, pero que ellos deben asumir nuestros valores y que el capitalismo debe moralizarse. Quizá alguno podría tomar nota» (ABC, 18.01.07).

Su idea de Europa no es otra que la de una comunidad de valores: «Si concebimos Europa como un mercado, quizá haya motivos para el aplauso, pero si la vemos como una comunidad de valores, principios y libertades, coincidirán conmigo en que vamos de culo. Caminamos hacia el precipicio. Y lo hacemos con cara de tontos y moralmente gratificados».

Sostiene igualmente el valor de la prensa libre en Internet como salvaguarda de nuestros derechos: «El periodismo digital es un espacio de nueva libertad que puede acabar con los guardabarreras de la información» (Seminario de Periodismo Digital en la Universidad Cardenal Herrera-CEU de Elche). «La primera víctima de toda guerra es la verdad», es otra frase que le gusta repetir.

También defiende las peculiaridades del género femenino como un valor que cuidar y proteger: «Todos nosotros tendemos a valorar mucho más las ternuras maternas que los rigores paternales, pero no hay dato alguno que avale la tesis de que las cosas marcharían mejor en el planeta si las decisiones importantes las tomaran las féminas. Una de las conclusiones a las que he llegado tras treinta años de cubrir guerras y desastres como reportero, es que la mujer es tan valiente como el hombre».

En este congreso último Alfonso Rojo reconoció que, «tras 30 años dando vueltas por el mundo, te quedan muchas dudas y pocas certezas». Agregó que «el ser humano, por ser más rico y más culto, no es mejor persona, ni está vacunado frente a la barbarie». Gusta de condenar las ansias de poder que guían a muchos políticos, pues para él «la posibilidad de ejercer el poder sobre los demás es una droga». Terminó asegurando que «en la vida es muy importante que te mires por la mañana en el espejo y estés satisfecho».

Nacido en Ponferrada (1951) Alfonso Rojo es padre de tres hijos y también licenciado en Derecho y en Ciencias de la Información. Es uno de los reporteros más experimentados de la prensa mundial. Corresponsal en Londres y Nueva York, ha cubierto casi todos los grandes conflictos y guerras de las últimas tres décadas. Tras 16 años como adjunto al director de El Mundo, pasó a ser columnista de ABC. Es autor de 11 libros (Reportero de Guerra, Matar para vivir), de los que cinco están dedicados al periodismo o a la política internacional y seis son novelas, todas de acción. Actualmente es director de Periodista Digital.

24 octubre 2007

“La voluntad es el músculo que todos debemos ejercitar para ser mejores personas”

«La voluntad es el músculo del ser humano, y vale la pena el sacrificio por nuestra propia dignidad». Así se expresaba Bosco Gutiérrez, un arquitecto mexicano casado y padre de siete hijos, que estuvo secuestrado durante nueve meses en un zulo de tres metros por uno, sin ventanas y sin poder oír hablar nunca a nadie. Desde entonces -hace ya 17 años- araña cada segundo de su tiempo para vivirlo intensamente.

En su participación en el primer Congreso de Jóvenes con Valores, declaró que virtudes como la justicia, la paciencia y el respeto, son básicos en una sociedad cuyos valores están un poco 'sofocados' por las cuestiones materiales de la cultura del siglo XXI.

Él aseguró que «la voluntad es el músculo que todos debemos ejercitar para ser mejores personas». Explicó cómo durante el tiempo que duró su secuestro «tuvo el tiempo suficiente para reflexionar y renovar su visión de la vida para vivir con intensidad». Dijo que no rechaza esta experiencia que a cualquier otro le hubiera derrumbado, porque se convirtió en una segunda oportunidad para reorientar su vida y para emprender un mayor crecimiento personal.

Era por entonces un hombre de 33 años, presa fácil para sus secuestradores, que aún viven hoy a sus anchas sin el merecido castigo. Sucedió un miércoles al salir de la iglesia. De repente, un grupo de hombres le vendaron los ojos y le arrastraron hasta su propio coche. En los siguientes nueve meses no volvió a oír la voz de un ser humano, ni siquiera las de sus guardianes. Desnudo muchas veces, doce horas de penumbra cada día y otras doce acompañado por la luz de un foco, sus fuerzas flaquearon. «Luchaba por mantener la cordura y no volverme loco», confiesa Bosco, que se sintió llegar al borde de la muerte.

Sin embargo, a pesar de todo, le brotaron fuerzas de la flaqueza. Todo cambió cuando decidió ofrecerla a Dios como sacrificio voluntario heroico, no tomar un baso de whisky que le proporcionaron sus secuestradores, como único regalo de navidad. Para Bosco, la fe en Dios y sentir el calor de los suyos le obligó a reaccionar. Pasó de víctima a gladiador. Se aferró a los recuerdos de su familia, controló su imaginación, que «puede convertirse en un aliado», y se marcó una rutina: una actividad para cada minuto del día. Esto fue una tabla de salvación.

«Medía el tiempo con cintas de casete. Una para limpiar el cuarto, otra para la oración, una más para leer la Biblia. Durante tres horas (tres cintas) realizaba ejercicios y corría». Así, un mes tras otro. Hasta que llegó una oportunidad. Con un alambre, que obtuvo del colchón donde dormía, ingenió un artilugio para abrir la ventana por donde sus captores le servían la comida. Lo consiguió abrir con su herramienta y se deslizó entre sus guardianes mientras unos dormían y otros se ocupaban de quehaceres domésticos. «Una bendita irresponsabilidad», confiesa. Al salir, reconoció Puebla, localidad a dos horas de los suyos, en Ciudad de México.

Desde entonces, lleva un mensaje por todos los rincones: esta es una oportunidad de plantear directamente a la juventud la necesidad de incorporar ejercicios de «introspección» a sus vidas, porque hoy en día, afirmó, «la gente piensa muy poco y actúa muchísimo» y «si el ser humano no hace introspección» y «reflexión personal», acaba quedando sujeto a lo meramente material.

Afirma que sobrevivió gracias a una combinación de ejercicio físico, salud mental y tratar de aprovechar el tiempo, es decir, aceptar la realidad «que le había tocado y reafirmarse en su fe». Siempre su fe católica fue 'fundamental' porque sabía que su vida no estaba en manos de sus secuestradores sino en las de Dios.
Asimismo, confesó que «tuvo la suerte» de contar con nueve meses para pensar «en lo que de verdad importa», y entendió que «mi tesoro es mi gente y no mi trabajo ni mi cuenta corriente». Confesó que al principio su optimismo se esfumó y creyó que iba a morir en el zulo, pero pronto comprendió que, aunque estuviera encerrado, su voluntad era libre y ésta, aseguró, "es un músculo muy potente que se fortalece con la renuncia y la fe».

Bosco aseguró que, «si fuera un entrenador de la vida, recomendaría pensar, al menos durante 30 minutos, en la felicidad y lo que tiene cada uno". En su opinión, «la riqueza de un pueblo está en la capacidad de reflexionar. Es necesario dedicar unos minutos cada día a la reflexión; el hombre de hoy es poco reflexivo, no piensa y hace las cosas de forma atropellada».