Si queremos educar periodistas, no existe modelo de enseñanza-aprendizaje mejor que este. Es el método WYRIWYL (what you request is what you learn) “Lo que demandas es lo que aprendes”. Formar a los futuros profesionales en función de las necesidades demandadas por el entorno laboral en la nueva era de la información.Se basa en lograr la formación no de lo que demande o desee el alumno, sino lo que el mercado de medios y la industria de la información requiere de los nuevos profesionales. Este debe ser el primer objetivo del nuevo Espacio Europeo Educación Superior.
Para logarlo es imprescindible atender a las necesidades del mercado y a las tendencias que siguen los medios, con el fin de fijar los planes de formación en las facultades de periodismo y comunicación, buscando el tipo de perfil de estudiante y de profesional que pueda brillar con una formación idónea y competitiva.

La base fundamental e imprescindible son los profesores. Es necesario convencer a los docentes que en sus tareas es necesaria implantar la innovación metodológica y práctica de las nuevas tecnologías de la información. ¿Cuáles? Internet y los recursos tecnológicos, como los Campus virtuales, cultura de Red, herramientas digitales y buscadores, el uso de blogs y los wikis en los nuevos escenarios de docencia y aprendizaje. No hay otro camino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario